Cestas de mimbre como obra de arte (h2)
Con un material tan humilde como es el mimbre, o la mimbre; Antonio Martínez Ruiz (1955), crea auténticas obras de arte en lo referido a cestas de mimbre. En Corner Gourmet te enseñamos más sobre esto. Quizás sea por sus orígenes en el mundo del diseño gráfico, por lo que al tomar contacto con el arte tradicional de tejer el mimbre y su aplicación a la cestería, nuestro Maestro Artesano fue profundizando en esta actividad hasta derivar a una nueva cestería y tejido del mimbre creativos.
Según Martínez, ésta era necesaria para competir con las soluciones nada artesanales como los productos; hechos de plástico y otros industriales importados. Así, con tesón, voluntad y estudio, primero con nación sobre diseño adquirida en la Escuela de Arte Madrid, y después de manera más autodidacta en ares dedicados a la cestería, fue investigando sobre las composiciones materiales y cromáticas que pasarán de la dedicación de los objetos obtenidos, principalmente para recipientes contenedores o embalajes, a nuevas creaciones que en su mayor parte se integran en producciones designadas como artes decorativas.
Así la combinación del mimbre con la madera, otros tejidos, el hierro, el vidrio, etc. da lugar a artísticas creaciones en las que Antonio con genial soltura representa ámbitos ciudadanos como por ejemplo en su serie: «Urbana».
El propio material, el mimbre, en su estado natural con la leve pátina de barniz transparente, e incluso sin ésta, da lugar a diversas obras semejantes a las nasas de los pescadores, piezas únicas a irrepetibles que esperan con el paso del tiempo y la acción de la luz y en su caso la lluvia, adquirir sus exclusivas tonalidades y algunas de ellas: sus formas.
El mimbre como elemento antiquísimo para la Artesanía
De todos estos conocimientos sobre la materia, Antoni Martínez, se ha convertido en principal divulgador; en primer lugar ejercitando la enseñanza de la artesanía en cestas de mimbre.
Resulta absolutamente sorprendente el desarrollo que alcanza, esta artesanía, la más antigua de la humanidad compartida con otras especies (p.ej.: las aves sus nidos), hasta llegar a lo artístico, como las obra del autor que glosamos; y lo todavía más espectacular: que esto se consigue con herramientas sencillas como: tijeras, navaja, punzón, martillo; agua y mimbre trabajo manual y creatividad.
Para más información, únete a nuestro blog.